Certificació d’excel.lència per a revistes espanyoles

ImageFrancament no sabia que la FECyT avalués revistes de recerca espanyoles, i que atorgués certificats d’excel.lència. Ho he vist a la notícia Cinco revistas de universidades andaluzas obtienen el certificado de excelencia de la FECyT, de la web andalusa CienciaDirecta.

Segons CienciaDirecta, la FECyT ha convocat per segona vegada l’avaluació de revistes de recerca, i cinc revistes andaluses han obtingut la qualificació d’excel.lent.

Segons aquest web, h ha un procés d’avaluació en quatre fases. Lògicament, l’àmbit de ciències és el menys representat, ja que la majoria de contribucions es fa a revistes d’àmbit internacional editades en països anglosaxons.

El proceso de evaluación de la FECYT se divide en cuatro fases eliminatorias de las cuales la última consiste en una valoración del impacto que la publicación tiene entre la comunidad científica a la que va dirigida. Realizada por un comité de expertos, a esta fase llegaron 98 revistas –el 18 por ciento de las presentadas-, 32 de ellas editadas por universidades.

Per àrees, Ciències Socials és la que en té més, seguida de Ciències Humanes:

Por áreas, la más representada es Ciencias Sociales, con 18 de las 46 revistas certificadas lo que supone un 39 por ciento y un 9,6 por ciento del total de las presentadas al proceso. Le sigue Ciencias Humanas, con 17 publicaciones aprobadas (36 por ciento) que representan el 11,7 por ciento del total; Biomedicina, con 4 revistas (8,6 por ciento) y un porcentaje sobre el total del 8 por ciento; Ciencias Naturales, con 4 revistas aprobadas (8,6 por ciento), y un 11,4 por ciento sobre el total; y Ciencias Puras y Experimentales, con 3 revistas Excelentes (6,5 por ciento).

La provinença de les revistes és d’universitats com d’altres institucions:

Según datos aportados por la FECYT, de las 443 publicaciones científicas españolas que se han presentado al proceso de evaluación de este año, sólo 46 –el 10,4 por ciento- han logrado la máxima catalogación. De éstas, 16 pertenecen a instituciones universitarias lo que supone un 7,6 por ciento del total de las 209 revistas avaladas por las universidades.

Entenc que aquest és un procés interessant que persegueix donar rellevància i promoure internacionalment revistes de ciències socials i humanes espanyoles. En tot cas, només la qualitat del que s’hi publiqui farà que finalment siguin rellevant o no a nivell internacional.